Todos hemos escuchado hablar sobre las ecuaciones, ¿pero qué son?
Una ecuación es una igualdad en la cual hay términos conocidos y términos desconocidos. El término desconocido se llama incógnita y se representa generalmente por las últimas letras del abecedario: “x”, “y” o “z”, aunque puede utilizarse cualquiera otra letra.Términos de una ecuación |
¿Cuándo está resuelta una ecuación?
Una ecuación está resuelta cuando se ha encontrado el valor o los valores de la o las incógnitas que hacen verdadera la igualdad. Este valor recibe el nombre de raíz o solución.
Y...¿cómo resolverla?
Aplicando los criterios de equivalencia:
1) Si sumo o resto un mismo número a una misma expresión algebraica a ambos lados de una ecuación, la ecuación que se obtiene es equivalente (si tiene la misma solución) a la anterior.
2) SI multiplico o divido por un mismo número diferente de 0, la ecuación que se obtiene es equivalente a la anterior.
Ecuaciones de segundo grado(aquellas en las que la incógnita aparece al menos una vez elevada al cuadrado (x2 ))
3) Se puede sacar la raíz de un número a ambos lados de la ecuación sólo si se pone un +- en uno de los término.
4) Se puede elevar al cuadrado a ambos lados de la ecuación y es equivalente a la anterior, pero es obligatorio comprobar las soluciones, porque en este paso es posible que se nos cuele alguna solución que no sea solución de la ecuación inicial.